_____17
apuntes de la "bio" y 9 curiosidades de "El Greco". Estos días de abril
en que celebramos el aniversario de su fallecimiento.

imagen::diseño de portada para LeCool Magazine por calber (entrevista aquí)
NOTA: “San Juan Evangelista, 1609” donado por un paisano de mi abuelo al Museo del Prado en 1921
NOTA: “San Juan Evangelista, 1609” donado por un paisano de mi abuelo al Museo del Prado en 1921
1_ Domenikos Theotokopulos nació en la antigua Jándaka, Cittá de Candía en Creta, (República veneciana 1211-1669) en 1541
2_ Perteneció a una familia de confesión ortodoxa dedicada al comercio marítimo
3_ Su período de juventud es el de la “transformación de pintor bizantino a artista occidental”.
4_ En 1567 parte para Venecia, (era “maestro pintor” desde 1562), formó parte del taller de Tiziano
5_ 1570-1576 fue su periodo romano
6_ Carta de recomendación del miniaturista Giulio Clovio. Mecenas poderoso como el Cardenal Alessandro Farnesio
7_
Debates entre intelectuales del entorno de Farnesio: Fulvio Orsini,
Vignola y españoles: Alfonso Chacón, Benito Arias Montano o Luis de
Castilla
8_ 1572 Fue expulsado del Palacio Farnese, por una acusación falsa, según él.
9_ Ingreso en la Academia de San Lucas en Roma, paso necesario para abrir tienda y ejercer libremente la pintura en la ciudad
10_
1577 Traslado a España. Felipe II, el mayor cliente de Tiziano, ávido
de pintores italianos, lo contrató para decorar el Monasterio de El
Escorial.
11_
Primeros encargos documentados: Retablo mayor de Santo Domingo el
Antiguo y "El Expolio" de la Sacristía de la Catedral de Toledo
12_ Breve incursión en la corte (Monasterio de El Escorial): "El martirio de San Mauricio" y "La legión tebana"
13_
Su marcado estilo y ciertos aspectos iconográficos, estaban lejos del
“oficial” de la corte y la fórmula manierista de la contrarreforma
14_
Se instala en Toledo, con taller estable : Francisco Proboste, Luis
Tristán y su hijo Jorge Manuel, (Toledo, 1578-ibídem, 1631)
15_
Amigos eruditos: los hermanos Antonio y Diego de Covarrubias, Pedro
Salazar de Mendoza, Hortensio Félix Paravicino y, acaso, Góngora
16_ 1586 pintó el "Entierro del Señor de Orgaz"
17_ 1614 falleció el 7 de abril de 1614

imagen::diseño de portada para LeCool Magazine por calber (entrevista aquí)
NOTA: proyecto en portfolio
NOTA: proyecto en portfolio
1_ El Greco reunió a lo largo de su vida un importante número de libros en su biblioteca
2_ Destacan las anotaciones marginales que hizo en las "Vidas de Vasari" sobre artistas de su época
3_ Tiene gran admiración por Tiziano y también por Tintoretto al que cree que le perjudicó no tener “el favor de los prinzipes”
4_ De Bassano dijo que “tuvo la mayor manera de colorido”.
5_
Calificó a Miguel Ángel como ese “buen hombre que no supo pintar. Sin
embargo se deja influenciar en la voluminosidad de sus figuras
6_
La repetición de los modelos fue una constante en su producción y en la
de su taller, por el éxito que alcanzaron sus imágenes “icónicas”.
7_ Entre los bienes que dejó había 130 libros que probablemente comenzó a adquirir cuando llegó a Venecia
8_
Destacan dos volúmenes: la edición del "Tratado de arquitectura" de
Vitruvio, 1556 y la segunda edición de las "Vidas de Vasari", 1568.
9_ Él mismo se considerara un extravagante y se mostrara como uno de esos hombres eminentes “que no se hallan sino rara vez”.