
«Siento no tener por lo menos un hijo para pasar el resto de mi vida educándolo según mis ideas, dotándolo de la más completa instrucción que se pueda dar» Rimbaud, carta a sus amigos. 1883
::Es
sencillo hacer un collage o confeccionar una lista de la compra. Es muy
fácil tener un hijo, tanto como jugar, como los juegos del lenguaje. Mi
hijo se llama Darío, y vino al mundo sin esfuerzo. Él le da sentido a
mi vida, una frase que le habréis oído a muchos progenitores, pero que
en este caso es verdad absoluta. El otro día en el “Red-bud-hit club”,
hablaron de paternidad, me interesó muchísimo. El padre como modelo
ético, como referente artístico incluso. Los tertulianos eran hombres de
otro tiempo, ideales y por eso el discurso les salió buenista, lleno de
referentes culturales inducidos. El mito del eterno retorno de Mircea
Eliade, que no deja de ser la idea principal al hacer un collage o al
intentar repetirnos en nuestros vástagos. Me interesó mucho la
referencia que hicieron a una de las obsesiones de Pascal Quiñar: la
preocupación por el "antes de nacer". Y no sé bien, si aludía a los
creadores o a su descendencia. Quizá, en mi caso, sea tan fácil la
reproducción porque cuento con la pasión como materia prima, y porque ya
Darío está conmigo, en mí, y con él está su madre, siempre pendiente de
nuestro cuerpo. Contamos con la alegría, el fruto de la sangre, toda
esa explosión de corta y pega en forma de papeles, fotos, patrones de
colores. Un collage es un taller de nostalgia, un mercado de verduras y
frutas, un corazón girado.

calber:: collage “darío” 2020
CONVOCATORIA DE “COLLAGE” Nº 10
Dirigido por Alfonso Aguado Ortuño.
Participantes: Alfonso Caccavale, Cristina Holm, Manuel Molina Glez, Georgia Grigoriadou, Manuel Calvarro, El Taller de Zenon, Cal Ber, Sabela Baña, Lur Sotuela Elorriaga, Rosa Maria Alcañiz, Thorsten Fuhrmann, J.Ricart , Claudio Romeo, Emilio Blazquez Domenech

imagen::calber