:: experiencias fantásticas
:: blanco #5
_ sobre el 5º aniversario lupaaa/mark

Imagen::calber
Blanco
Aquí en la mitad de mi vida
todo es blanco.
Camino bajo los árboles,
las hojas crispadas,
la ancha red del mediodía,
y el día es blanco.
Y mi aliento es blanco,
vaga sobre las extensiones
de hierba y los campos de hielo
hacia los altos círculos de luz.
Mientras camino, la oscuridad
de mis pasos también es blanca
y mi sombra se inflama bajo
mis pies. En cualquier estación del año
el silencio donde me encuentro
y lo que hago con nada son blancos,
el blanco de la tristeza,
el blanco de la muerte.
Hasta la noche que llama
como un oscuro deseo es blanca;
y al dormir, mientras me doy la vuelta
en el clima de mis sueños,
son el blanco de las sábanas
y las blancas sombras de la luna
extendidas sobre mi suelo
las que me rescatan para la mañana.
Y al hilo de mi despertar
el círculo de luz se ensancha,
se llena de árboles, casas,
tramos de hielo.
Se prolonga. Anilla
de blanco el ojo.
Todas las cosas son una.
Todas las cosas se unen
más allá incluso del borde de la visión.
Mark Strand. The late hour.
Atheneum 1978
(Versión de Jordi Doce)
White
for Harold Bloom
Now in the middle of my life
all things are white.
I walk under the trees,
the frayed leaves,
the wide net of noon,
and the day is white.
And my breath is white,
drifting over the patches
of grass and fields of ice
into the high circles of light.
As I walk, the darkness of
my steps is also white,
and my shadow blazes
under me. In all seasons
the silence where I find myself
and what I make of nothing are white,
the white of sorrow,
the white of death.
Even the night that calls
like a dark wish is white;
and in my sleep as I turn
in the weather of dreams
it is the white of my sheets
and the white shades of the moon
drawn over my floor
that save me for morning.
And out of my waking
the circle of light widens,
it fills with trees, houses,
stretches of ice.
It reaches out. It rings
the eye with white.
All things are one.
All things are joined
even beyond the edge of sight.
______________________ aniversarios:
- _ strand #0_2014 :: cosas_juntas
- _ strand #1_2015 :: STRAND
- _ strand #2_2016 :: carta
- _ strand #3_2017 :: renovación
- _ strand #4_2018 :: highlighter
- _ strand #5_2019 :: blanco
- _ strand #6_2020 :: año nuevo
- _ strand #7_2021 :: old man
:: hermano
Soy el que sabe que no es menos vano
que el vano observador que en el espejode silencio y cristal sigue el reflejo
o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.
Soy, tácitos amigos, el que sabe
que no hay otra venganza que el olvido
ni otro perdón. Un dios ha concedido
al odio humano esta curiosa llave.
Soy el que pese a tan ilustres modos
de errar, no ha descifrado el laberinto
singular y plural, arduo y distinto,
del tiempo, que es uno y es de todos.
Soy el que es nadie,
el que no fue una espada
en la guerra. Soy eco, olvido, nada.
_Soy de Jorge Luis Borges

Dictado no 170. Reglas o dificultades ortográficas que trabaja
✎ Uso de b y v.
✎ Uso de h.
✎ Uso de los prefijos i-, in-, im-.
::hoy he recibido una postal de mi hermano, con su habitual letra casi ilegible. Me cuenta que, durante su último viaje al País Vasco, ha visitado unos monumentos de una belleza incomparable y tan increíbles que le sobrecogieron. Mi hermano es incapaz de permanecer mucho tiempo inactivo. Dice mi madre que en su vida hay alguien muy especial que cumple años en octubre, y su madrina Renata Usía, que nació en el 49 comenta de inmediato que ella lo sabe, que es su ahijado. Mi hermano siempre ha sentido una curiosidad ilimitada por conocer las costumbres de otros lugares y le encanta vivir aventuras imprevisibles con su vehículo motorizado. Y yo, su hermano, qué puedo hacer unos años después, sino ser vano observador, como dice jorge, “que en el espejo de silencio y cristal sigue el reflejo de mi querido hermano”.
:: felices sueños
La belleza es la argamasa que une todas las palabras, algunas de ellas complicadas y bellas a la vez: "el náufrago nicaragüenses tomaba el vermut con un guepardo, cuyas rayas hacían muaré". La belleza es la cualidad que marca la trayectoria de este poeta. Destacó por su apariencia física, que llevó a Yeats a describirlo como «el joven más guapo en Inglaterra». Se dice que la mismísima Virginia Woolf alardeaba de haber nadado desnuda con él en una piscina, mientras estuvieron juntos en Cambridge.
Rupert Brooke (Rugby 1887 - Mar Egeo, 1952) fue conocido por sus poemas idealistas sobre la guerra. Destaca “1914”, la última de sus cinco partes, titulada “El soldado”, contribuye a su consagración como escritor. Termina así: Sus imágenes y sonidos; felices sueños como su día; y la risa, aprendida de amigos; y la dulzura, en los corazones en paz, bajo un cielo Inglés. Bajo este cielo patriótico imagino a Laura. Todo lo que se dice en el poema es para ella, que ha venido a la lucha cargada de dulzura.
Brooke fue inspiración para sus contemporáneos, John Gillespie Magee, Jr. le dedicó un poema: Soneto a Rupert Brooke: “… Allí, soñando en las profundidades de desvanecimiento de la luz - las manos que encantados de tocar el cabello de una mujer…” En ese lugar hubo otro Brooke y una mujer de cabellos dorados y un verano. En aquel bosque fresco y sombreado correteaban "pink rabbits", entre flores y monstruos de lengua bífida y la luz de las luciérnagas iluminaba la felicidad.
:: el dinosaurio
Cuando despertó notó el tacto frío de la piel del sofá y sintió un sobresalto. Ultimamente le pasaba bastante, se quedaba transpuesto frente al televisor y el sopor le impedía llegar hasta su cama. Creyó haber dormido unos doscientos treinta millones de años y la mala postura le había provocado una contractura muscular en el cuello. Se frotó la cara con ansiedad e Intentó olvidarse del tema, se dirigió hacia el baño con la intención de refrescarse pero cuando puso el pie en el suelo experimentó la pesadez de su cuerpo agarrotado...
Fragmento del cuento: “El dinosaurio” del libro inédito “Cuentos alegres sobre fracaso” por Carlos Sánchez Alberto

Imagen::calber. “Un cuento para cuando Alex despertó”
Collage mixto sobre cartulina. 35x25cm. Detalle
(obra original - Stoke on Trent Museum)
:: monterroso es un malabarista, con cositas pequeñas hace grandes trucos, que decir de su ilusionista y archiconocido: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Augusto me cuenta cosas chispeantes: “ No escribamos nunca para nuestros contemporáneos ni mucho menos para nuestros antepasados. Escribamos para la posteridad, en la cual sin duda el escritor será famoso”. He leído hoy “El dinosaurio” de “Cuentos alegres sobre fracaso”, que después de diez años, es una suerte de posteridad. He quedado fascinado, porque narra de forma “milimétrica” mi vida en este instante. Tras el asombro, advierto, lo mal que he seguido sus consejos y la razón por la que no he alcanzado la fama aún. Estoy a tiempo de cambiar mi vida o el final del cuento. Para quien quiera leerlo entero, antes de la publicación, contactar por privado. Y que tu vida no transcurra si ti.
:: cartas
#AVecesLleganCartas2019. Este mes de agosto, en realidad el verano, CALBER va estar trabajando en varios proyectos: 1. “Pueblo oposición Madrid, Madrid oposición Cielo”, de esto va la postal. 2. Seguirá con el blog “lo último por amor al arte” 3. Prepara exposición sobre la historia de un pueblo visto por un hombre “cabezudo” 4. Retrato de una recién nacida: “Laura” 5. Cuando amanece la belleza es rara y más cositas. Un saludo @infocalber #HappySummer19


#AVecesLleganCartas, es una iniciativa en redes sociales de Javier Díaz Guardiola y ABC Cultural para recuperar la costumbre estival de cartearse y saber del otro, de dar buenas noticias. Por esta vía, quizás no tan canónica, se pedía a artistas, a agentes del arte, que retomaran la tradición de componer una postal y, tras intervenir su imagen, contar a qué van a dedicar el mes de agosto. ”Con las cartas marcadas” muestra las últimas recomendaciones veraniegas y de comienzo de temporada de la mano de artistas a través de 60 postales intervenidas, la propuesta de ABC cultural de este sábado cumple dos años.
#arte #art #postales #postcard #postal #AVecesLleganCartas2019 #ABC #espacios #ABCCultural #reportaje #mailart #artecorreo #avecesllegancartas
:: antimateria

_actualización :: espirales | calaveras | mariposas | a brilliant cat | corazones | hearts | rayas | líneas | blancos | franjas | vetas | una estrella | cabrallos | espirales * intento plasmar estas reflexiones sobre la antimateria mientras manejo los highlighters y subrayo apuntes de una materia que es administración que aniquila otra que es “fantasía”.
:: belleza

:: mi jardín
«En mi jardín no hay prisas, aquello que pasó una vez, no sucede de nuevo, se queda parado en el tiempo. Como cada año he salido al patio a pensar en mis flores, en mis penas, y recordar. Para el jardín siempre tengo un momento. Está igual que aquella primavera. Por entonces tenía mis rosales a punto de florecer, las hortensias, los gladiolos, tantos geranios y pensamientos tuve. Pintaba los tiestos de colores y hasta los hacía yo misma, con piedras rodadas y cemento. Era más joven, más fuerte, con muchos sueños por cumplir. Las cosas eran bellas si se las amaba. Hoy han pasado cuarenta y tres años desde aquel día de mayo, ¡uno de los más felices de mi vida!. Me encuentro tan cerca de la memoria, del dolor, que apenas se aleja despacio entre las flores. Salgo al jardín para podar las ramas secas, para plantar nuevos tallos, salgo a regar, a respirar el aroma de las hojas, de las palmeras, de los árboles frutales, que tengo ahora. El jardín ha cambiado, yo también, porque la vida sigue, todo brota en su estación y así se repite cada año. A veces sentada en el patio, contemplo resignada las plantas y quiero pensar que en lugar de irse, eligió estar para siempre, cruzar el umbral del tiempo. En el corazón de mi jardín».
(*a Rosario Ortíz y GSG 26-05-76)

:: antimateria
_actualización :: espirales | calaveras | mariposas | a brilliant cat | corazones | hearts | rayas | líneas | blancos | franjas | vetas | una estrella | cabrallos | espirales * intento plasmar estas reflexiones sobre la antimateria mientras manejo los highlighters y subrayo apuntes de una materia que es administración que aniquila otra que es “fantasía”.
:: catalina

::tengo un sueño convertido en poema: pintar un fresco. “Catalina se corta los largos capellos”, 1896. De Alessandro Franchi y Gaetano Marinelli. Se encuentra en el “oratorio-della-camera” del Santuario de Santa Catalina. Nació en Siena en 1347, era la vigésimo cuarta de 25 hermanos. Con cinco años tuvo su primera aparición. Ingresó en la Orden de los Domincos. Entregó su bondad a los pobres a quienes cuidó en las epidemias de peste negra. Llegó a ser consejera de príncipes. Aun siendo analfabeta, escribió el conocido “Diálogo de la divina providencia” donde recogió sus experiencias místicas. Fue una de las mujeres más ilustres de la Edad Media. Es patrona de Europa e Italia y doctora de la Iglesia.
::tengo un sueño convertido en poema: viajar a Siena con mi sobrina para vivir una aventura maravillosa, y visitar la casa, situada en Fontebranda y sentir el latido del corazón: “Se encerró en su estancia, y se construyó en lo íntimo del alma una celda espiritual. Catalina no tenía nada, no era nada. Su nuevo cuerpo no estaba regulado por el orden biológico, funcionaba según las disposiciones del Absoluto. Conseguía capacidades extraordinarias como la levitación, la invulnerabilidad al fuego, el don de hacer milagros. Su alma sobrepasó los confines del cuerpo durante los éxtasis, para después volver a entrar en él y salir por los caminos del mundo.
::tengo un sueño convertido en poema: El origen de la humanidad en la cuna, nació un 29 de Abril, día de Santa Catalina de Siena, hace ahora nueve años y con ese hilo se han ido tejiendo los retales que ahora intento recomponer. Hay que tener cuidado con lo que se sueñan, con las imágenes que nacen en los poemas: un hada, unos estigmas, una ciudad, una sala, un fresco, un pintor, una celebración. Hay también un juego de una pintura dentro de otra: “felicidades natalia, te regalo el dibujo que hicimos juntos, te quiero mucho”. Lo terminé para tu cumpleaños, es una fiesta con un pastel como un roscón coronado de guindas y velas de colores, un peine, caramelos, bolitas de anís, peras en dulce, pimienta y sal, manzanilla, una vela para el “happy day”, una jarra de mar, tortillas con sirope, zarzamora, y dos adivinanzas: ¿quién es la niña que aparece peinándose la melena? ¿quién es la niña que sigue con la mirada los sonidos que mecen el cuento?
:: rap
una mujer está leyendo un libro,
en su portada una mujer está
leyendo, sentada en una silla.
Apoya los ojos en la lista de los medicamentos,
la inserta entre las once dimensiones que tiene la memoria,
cierra de golpe los pliegues de su vida.
(adiro, trangorex)
…del recuerdo, las hojas,
del tiempo, la parte más seca de los ojos,
del olvido, el olvido…
Una mujer está sentada en una silla.
Tiene un libro en las manos. Su portada
es la foto de un libro sin portada.
(covals, omeprazol,
arimidex, metamizol)
Como un niño psicótico,
ha perdido las frases y las duplicaciones
donde depositaba los acontecimientos.
Llama a su madre
en un desierto de lunas salicílicas.
(sintrom, dobupal,
plantabén, fosamax)
Olvida
que se olvida
que se olvida.
Amnesia con rap de fondo. _Pablo Martín Coble

imagen::calber. Intervención de “Muchacha con un libro” de Aleksandr Deineka
Pablo Martín Coble: Madrid, 1960. Licenciado en Ciencias Económicas. Es miembro de la Tertulia Poética «Indio Juan» del Ateneo Cultural 1º Mayo de CC.OO. de Madrid desde el año 2000. Ha publicado poemas en algunas antologías y revistas literarias como La hamaca de lona, Cuadernos de Vettonia, Habitando el olvido, Luces y sombras, Los que habitamos el sur, Los planetas alineados o Poeta de Cabra. Ha obtenido, entre otros, el Premio de Poesía Ciudad de Zaragoza 2007, el Premio Villa de Iniesta 2004 y el Premio Nacional de Poesía Ciudad de Hellín 2003. En 2008 ha sido Accésit del premio Internacional de Poesía José Verón Gormaz de Calatayud con su poemario Métodos del recuerdo, publicado por el Centro de Estudios Bilbilitanos. Premio de poesía Addison de Witt 2010.
Aleksandr Deineka: Kursk 1899 – Moscú 1969. Artista soviético, una de las más destacadas figuras del Realismo socialista. Destacó como pintor, cartelista y escultor. Estudió en la Facultad de Arte de Járkov. Fue miembro fundador de los grupos artísticos OST y Oktyabr. Sus primeras obras fueron monumentales y en ellas cantó las excelencias del trabajo, siguiendo el espíritu de la Revolución de Octubre. Pintó obras de exaltado tono patriótico y épico, como La defensa de Petrogrado (1928), que recibió grandes elogios por su vibrante composición, que rompía con la pintura historicista del XIX. Sus pinturas retratan a veces el sufrimiento de la guerra y también el entusiasmo heróico. En la década de 1960 pinta obras de carácter histórico en las que se recrea los primeros momentos de la Revolución de Octubre.
:: jardín al mar
Green divided by blue
La ráfaga del martín pescador,
un breve pensamiento
conteniéndose
en el vuelo inicial de la belleza.
De la belleza de la flecha incisa
en el río
para tanto apetito:
consigue el alevín que no fue cauto
y sin frenar captura una libélula
descabalgada y torpe con su brillo.
La esmeralda veloz tiene la mágica
ausencia del dudar o detenerse
por mirarse; su aletazo es la brisa
que queda tras arder
una intención.
No puedo conquistarlo,
ni siquiera observar su a ras del agua,
su posarse en la rama,
irisarse
entre las hojas finas y la seda,
más que celeste, abril.
Y el tri-trí
que parece citarme
oculta
su posesión preciosa.
Esto es vivir, sucede a cada instante.
Sólo alcanzo
a contemplar, flotando, el pensamiento
en el agua,
un reverbero glauco,
apenas una estela de lo vivo.
Del libro JARDÍN AL MAR. 2004
María Antonia Ricas
:: tarot
«Meursault personifica la carencia de valores del ser humano, degradado por el absurdo de su propio destino, ni el matrimonio, ni la amistad, ni la superación personal, ni la muerte... nada tiene la suficiente importancia ya que la angustia existencial del antihéroe inunda todo su ser. La vida no tiene ningún sentido fuera de uno mismo, la confianza en fuerzas externas le produce una sensación de caída hacia el abismo de lo incierto».

:: IKEA Urban

IKEA EVENT 2019 - LIMITED EDITION. Es una oportunidad que me ha surgido a raíz de la grabación del anuncio. La posibilidad de participar en la colección de edición limitada con pósters de artistas reconocidos internacionalmente que se expresan a través del dibujo. La misión es muy interesante, hacer que el arte sea accesible para todos.
:: sin título

