::esta
no es una imagen de niños, sino de herederos al trono familiar,
destinados a disfrutar tanto de las virtudes como de los desdoros de una
familia. Los retratos de niños ilustres en una familia sencilla como
esta, muestran a adultos miniaturizados ataviados con ropa elegante y
que adoptan posturas formales. Los niños en los hogares de hoy en día
son verdaderos aristócratas, el motor, el centro de todas las batallas,
sortean los peligros, los tiros y metrallas. Los cachorros están
protegidos como la joya de la corona, en ellos se deposita la esperanza y
el ánimo. Siguen siendo pequeños pero legítimos, e incluso sus retratos
de la infancia los proyectan como poseedores de los rasgos sobrios, de
las cualidades y virtudes que sus padres han ido acumulando a lo largo
de la historia para ellos y sólo para ellos. Están coligados a su futuro
papel como líderes, herederos y custodios de todas las carencias
depositadas en el árbol genealógico de la familia.

Imagen::calber _ Natalia y Álvaro reinterpretados de Infantes reales
Juan Pantoja de la Cruz, “Los Infantes Don Felipe y Doña Ana,” 1607
Óleo sobre lienzo. Kunsthistorisches Museum. Viena, Austria
Entre 1600 y 1607, Juan Pantoja de la Cruz
pintó sesenta y seis retratos de treinta y nueve miembros diferentes de
la familia real. Entre ellos este retrato en cuerpo completo del
infante Felipe con atuendo espiritual y su hermana la Infanta Ana. A
pesar de que los sujetos son bastante jóvenes y Don Felipe está apoyado
por un andador lujosamente acolchado, poseen el autocontrol y el porte
formal visto en el retrato de adultos en la corte. Pantoja de la Cruz se
convirtió en pintor de la corte. Fue un estupendo pintor de retratos de
la familia real y otros aristócratas. Pintaba prendas y joyas con
precisión y detalles minuciosos. En sus mejores obras, introdujo una
sofisticación impresionante lograda mediante poderosos contrastes de luz
y sombras. En su tratamiento de los rostros juveniles se revela un
destello de infancia. Los retratos de los niños reales se encargaron de
registrar el desarrollo de los miembros más jóvenes de la familia y como
un testimonio del amor de los padres, y también de la necesidad de
formalizar futuros matrimonios entre las familias gobernantes.
***
Felipe
III de España (1578- 1621), rey de España y de Portugal. En 1598
contrajo matrimonio con la archiduquesa Margarita de Austria-Estiria.
Tuvieron 8 INFANTES:
Ana María Mauricia de Austria y Austria-Estiria
(1601–1666) infanta de España y REINA de Francia y de Navarra. En
cumplimiento del acuerdo matrimonial firmado en 1611, se casó el 18 de
octubre de 1615 con Luis XIII de Francia. Fruto de este matrimonio nació el famoso Rey Sol, Luis XIV de Francia.
Felipe Domingo Víctor de la Cruz, Felipe IV de España,1605-1665
REY de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán,
soberano de los Países Bajos y conde de Borgoña. Se casaba con Isabel de Borbón, hermana de Luis XIII también en Burdeos, el mismo día que su hermana Ana.
#29deAbril #aniversario #felizcumplenatalia #felicidades #felices7 #AnadeAustria #PantojadelaCruz #calber